La vaca brava que se quedó ciega

La vaca brava que se quedó ciega

La cría de la vaca brava El periodo de gestación de las vacas bravas es de 9 meses y, a diferencia de otros bovinos, disfrutarán de la compañía materna hasta casi el año. Hasta entonces, habrán estado sus primeros 10-12 meses alimentándose de la leche de sus madres en la tranquilidad del campo, al lado del embalse del Celemín, y muy cerca de los cultivos de arroz que cada año crecen a pocos metros. Cuando ya son “mayores”, y cumplen casi 1 año, en el “herradero”, se les identifica con las marcas propias de la ganadería, de la asociación ganadera a la que pertenecen, y se indica el año de nacimiento para conocer su edad. Pasarán todo un año en absoluta tranquilidad, disfrutando de la naturaleza que les rodea. La selección de las vacas bravas en la ganadería Rehuelga Cuando las hembras cumplen 2 años, en Benalup-Casas Viejas, en la ganadería de “Rehuelga”, se realiza la faena de selección genética que determinará las vacas que serán, durante toda su vida, las madres de la ganadería, de los futuros toros y de las futuras vacas. La prueba de la bravura de las vacas en la ganadería Todas las hembras que son madres en esta ganadería, y en todas, habrán pasado por esta prueba, que consiste en valorar su bravura en la plaza de tientas de la ganadería y, si la valoración cumple con los criterios del ganadero, disfrutarán desde ese momento de una vida de máxima calidad, destinada a dar vida a los futuros toros y vacas de la ganadería. La vida de las vacas bravas en la ganadería –...
Festejos Populares en España

Festejos Populares en España

Durante todo el año,  se celebran una gran cantidad de festejos populares en España. Pero tenemos que diferenciar entre Festejos Taurinos y Espectáculos Taurinos para poder entender bien, desde la base, qué son, qué origen tienen, y qué ocurre en unos y otros dependiendo de la zona geográfica de España en la que nos encontremos. En esta publicación nos centraremos en los Festejos Taurinos. Los juegos con los toros Se remontan a muchísimos siglos atrás, y desde que este animal existe, lógicamente ya se vienen realizando actividades más o menos anárquicas, en las que el hombre y el animal se unen para jugar, cazar, crear, etc. Origen de todo lo que existe respecto a los juegos con toros, origen de la tauromaquia moderna, y pasado, presente y futuro de las fiestas o juegos con toros. Celebrar el final de una cosecha, la coronación de un rey, el inicio de una estación, el triunfo en una batalla, las fiestas patronales de un pueblo, en definitiva, hacer una fiesta por un motivo u otro con el toro como protagonista, es el objetivo de los festejos taurinos. El toro se desarrolló de forma diferente en la península ibérica, simplemente por la morfología del terreno en el que habitaba y habita; los animales criados en el norte de España tienen unas características diferentes a los del sur de España. Los terrenos abruptos, montañosos, escarpados y la climatología más adversa donde se crían las ganaderías del norte, nada tienen que ver con las dehesas templadas, más uniformes y con menos accidentes geográficos de la zona sur. En el norte, el ganado, por lógica, es...
Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook