El Toro y el Vino

El Toro y el Vino

Como dice el refranero español “El toro y el vino, debe ser fino.”

Estamos en la provincia de Cádiz, geográficamente en un enclave maravilloso entre mediterráneo y atlántico, entre sierra y campiña, entre mar y tierra, e históricamente con miles de detalles que han ido modificando la historia de la península ibérica desde hace siglos.

El nexo de unión entre toros y vino: la agricultura

La agricultura, uno de los hitos más importantes en el desarrollo del hombre, que le ha permitido dejar de ser nómada para asentarse en un terreno y formar parte de él, han hecho que el vínculo con la tierra de Cádiz, con el sur de la península ibérica, sean, desde muchos años atrás, motivo de unión entre dos especies, la vid y el toro.

Agricultura y toros - Unión entre toros y vinos

Orígenes del toro bravo

El ganado bovino se fue utilizando para realizar las labores propias de la vida diaria, tales como transporte de alimentos, de personas, para arar la tierra, para alimentarse, etc. Poco a poco, por diferentes razones, no todo el ganado se comportaba de forma dócil y mansa, sino que había algunos animales que, por razones inexplicables, tenían un comportamiento diferente. En este artículo analizamos el origen del toro de lidia

El toro de lidia en la ganaderia de toros bravos

Las fiestas con toros

Seguir cultivando la tierra con ayuda de estos animales amaestrados y, a la par, poder celebrar que todo se había desarrollado correctamente con este tipo de ganado más arisco, era la sinergia perfecta entre la evolución del hombre, la agricultura y el nacimiento de las fiestas con toros, ya que, tras una buena cosecha, o el fin del periodo de recolección, los hermanos de estos animales dóciles, necesarios obligatoriamente para el trabajo diario, eran el centro y objetivo de la celebración.

La unión del toro y el vino en Cádiz hoy día

En Jerez de la Frontera, la vendimia es una de las fechas más importantes del año, ya que los vinos del Marco de Jerez poseen una fama a nivel mundial espectacular tanto por su elaboración, origen, tratamiento y variedad. Visitar la provincia de Cádiz y no pararse en Jerez y su entorno para conocer las maravillas que existen alrededor de sus vinos, sería algo imperdonable.

El vino de Jerez - Toros y vinos

Muy cerca, en un radio de no más de 50 km. de la ciudad de Jerez, junto a extensos viñedos, históricas bodegas, y casas familiares con gran tradición vitivinícola, habita, en plena naturaleza, y criado con el mayor de los respetos y cuidados, el toro bravo.

Una de los apellidos más famosos en la ganadería brava, y actualmente encaste mayoritario en el mundo es Domecq; que efectivamente, se originó en la provincia de Cádiz, por el tesón y amor de Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, de familia bodeguera y que tras mucho trabajo, y dejar su legado a 4 generaciones, sigue siendo el mayor ejemplo de la unión del Toro y el Vino.

La bodega de Jerez - Marco inmejorable para descubrir el vino y el toro

Ya en el siglo XXI, y para poder comenzar a explicar todas estas uniones, disfrutar de los vinos de Jerez en la naturaleza donde habita el toro bravo, poder conocer su historia, y poder vivir jornadas inolvidables, la marca “EnoToro”, se encargará de ir desgranando rincones de la provincia donde estén presentes ambos: El Vino y el Toro.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook