por José María Ramos Díaz | Jun 17, 2016 | El Toro en el mundo y la sociedad
Sin duda, uno de los mayores atractivos que poseemos en España, es la rica variedad gastronómica, con miles de matices dependiendo de la zona en la que nos encontremos, pero también nos preguntamos cómo interviene el toro bravo en la gastronomía española. La dieta mediterránea, famosa por sus propiedades saludables, la podemos disfrutar en multitud de lugares; desde los más lujosos y famosos restaurantes, hasta cuando elaboramos en casa la típica tortilla de patatas, gazpacho, u otras recetas. La gastronomía en las ganaderías de toros bravos En las fincas ganaderas, desde siempre, han existido otros complementos a la cría del toro de lidia, y parte del terreno ha sido y es destinado a otro sector, como puede ser otra clase de ganadería, o agricultura. Por lo tanto, las ganaderías de toros bravos, tienen una fuente y una base de riqueza ganadera y agrícola espectacular y, cómo no, se elaboran platos realmente exquisitos. Una comida campera y saludable en las ganaderías de toros bravos Poder degustar en la propia ganadería productos de la tierra, cultivados por la casa ganadera, donde el sabor al producto es lo que impera, y donde, desde años, se vienen realizando recetas con dichos productos, será una de las experiencias que recomendamos, ya que es la combinación perfecta para ver el toro bravo en el campo, y degustar los productos que produce el mismo. Conocer el origen de lo que comemos, saber por qué se ha plantado y desarrollado en esa zona, en qué época del año es la mejor para tal o cual producto, en definitiva, conocer el origen de lo que habitualmente tenemos a...
por Bull Watch Cadiz | Sep 3, 2015 | El Toro en el mundo y la sociedad
Como dice el refranero español “El toro y el vino, debe ser fino.” Estamos en la provincia de Cádiz, geográficamente en un enclave maravilloso entre mediterráneo y atlántico, entre sierra y campiña, entre mar y tierra, e históricamente con miles de detalles que han ido modificando la historia de la península ibérica desde hace siglos. El nexo de unión entre toros y vino: la agricultura La agricultura, uno de los hitos más importantes en el desarrollo del hombre, que le ha permitido dejar de ser nómada para asentarse en un terreno y formar parte de él, han hecho que el vínculo con la tierra de Cádiz, con el sur de la península ibérica, sean, desde muchos años atrás, motivo de unión entre dos especies, la vid y el toro. Orígenes del toro bravo El ganado bovino se fue utilizando para realizar las labores propias de la vida diaria, tales como transporte de alimentos, de personas, para arar la tierra, para alimentarse, etc. Poco a poco, por diferentes razones, no todo el ganado se comportaba de forma dócil y mansa, sino que había algunos animales que, por razones inexplicables, tenían un comportamiento diferente. En este artículo analizamos el origen del toro de lidia Las fiestas con toros Seguir cultivando la tierra con ayuda de estos animales amaestrados y, a la par, poder celebrar que todo se había desarrollado correctamente con este tipo de ganado más arisco, era la sinergia perfecta entre la evolución del hombre, la agricultura y el nacimiento de las fiestas con toros, ya que, tras una buena cosecha, o el fin del periodo de recolección, los hermanos...