El Toro y el Vino

El Toro y el Vino

Como dice el refranero español “El toro y el vino, debe ser fino.” Estamos en la provincia de Cádiz, geográficamente en un enclave maravilloso entre mediterráneo y atlántico, entre sierra y campiña, entre mar y tierra, e históricamente con miles de detalles que han ido modificando la historia de la península ibérica desde hace siglos. El nexo de unión entre toros y vino: la agricultura La agricultura, uno de los hitos más importantes en el desarrollo del hombre, que le ha permitido dejar de ser nómada para asentarse en un terreno y formar parte de él, han hecho que el vínculo con la tierra de Cádiz, con el sur de la península ibérica, sean, desde muchos años atrás, motivo de unión entre dos especies, la vid y el toro. Orígenes del toro bravo El ganado bovino se fue utilizando para realizar las labores propias de la vida diaria, tales como transporte de alimentos, de personas, para arar la tierra, para alimentarse, etc. Poco a poco, por diferentes razones, no todo el ganado se comportaba de forma dócil y mansa, sino que había algunos animales que, por razones inexplicables, tenían un comportamiento diferente. En este artículo analizamos el origen del toro de lidia Las fiestas con toros Seguir cultivando la tierra con ayuda de estos animales amaestrados y, a la par, poder celebrar que todo se había desarrollado correctamente con este tipo de ganado más arisco, era la sinergia perfecta entre la evolución del hombre, la agricultura y el nacimiento de las fiestas con toros, ya que, tras una buena cosecha, o el fin del periodo de recolección, los hermanos...
Vacaciones inolvidables visitando una ganadería de toros bravos

Vacaciones inolvidables visitando una ganadería de toros bravos

Experiencias Bull Watch Cádiz en unas vacaciones inolvidables En Bull Watch Cádiz nuestro primer objetivo es que nuestros clientes vivan una experiencia única, que descubran la autenticidad de una ganadería de toros bravos y que vivan con nosotros unas vacaciones inolvidables. Hoy queremos compartir contigo algo que nos llena de alegría y que es lo más importante para nosotros, nuestro motor que hace que sigamos adelante día a día. Este verano hemos tenido la suerte de llevarle a conocer nuestra experiencia a una familia que se encontraba de vacaciones en Zahara de los Atunes. Tras la visita nos enviaron una carta de agradecimiento donde narraban su vivencia a lo largo de toda la jornada y que hoy queremos compartir contigo y darles nuestro más sincero agradecimiento por sus palabras, por su tiempo y dedicación. Vacaciones de playa, pero también cultura y naturaleza Este año, nuestra familia, queríamos conocer la provincia de Cádiz, ya que unos amigos habían ido el año pasado y nos lo habían recomendado. Comenzamos decidiendo el tipo de turismo que queríamos hacer, y nos decidimos por la playa, pero con idea de visitar también el interior, Jerez de la Frontera, los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz (Grazalema, Zahara, etc.), y alternar cultura, naturaleza y gastronomía. A nivel alojamiento había una oferta enorme de posibilidades y opciones para todos los gustos, y al final nos decidimos por Zahara de los Atunes, que tanto habíamos oído hablar sobre sus playas y gastronomía. Al lado de Tarifa, de Vejer de la Frontera, de Los Caños, a 45 minutos de Cádiz, a 1 hora de Jerez de la...
Origen del Toro de Lidia

Origen del Toro de Lidia

Como indican los veterinarios “Miguel Criado” y “Fernando Carrasco” en su libro “El toro de lidia. Encastes y Ganaderías”, el toro de lidia, como casi todas las agrupaciones raciales de España, se debe a combinaciones continuas por cruces entre los distintos tipos primitivos, cruces que no se han podido precisar de forma concreta. Evolución de la raza del toro de lidia Si nos fijamos en los tres parámetros que definen una raza, podemos observar que sobre los perfiles cefálicos tenemos una gama que oscila entre rectos, cóncavos, subcóncavos y subconvexos. Las proporciones corporales abarcan también entre brevilíneo, mediolíneo y longilíneo. Y si nos fijamos en el peso podemos encontrar hipermétricos, eumétricos e hipométricos. Con esto podemos llegar a la conclusión que el origen del toro ha sido el Uro primitivo, en todas sus variables, con sus diferentes mutaciones y evoluciones; estas son: Bos taurus primigenius-ortoide. Bos taurus brachycero-celoide. Bos taurus strepsiceros-cirtoide. Bos taurus frontosus-cirtoide. El Brachycero es el que se supone mayor influencia. Este último, que es una forma mutante del bos primigenius, se introduce en Iberia a través del bos brachycero europeo y africanus. El bos brachycero europeo, con tendencias ortoides, buenas encornaduras en forma de lira y de capa gris-pardusca, se establece en el sistema ibérico y central, especialmente en los montes cantábricos.  El bos brachycero africanus, que ya es elipométrico, concavilíneo y brevilíneo, se establece en los sistemas bético y penibético. El europeo deja mayor influencia en las razas de montaña, y el africanus la deja en la raza andaluza, y por consiguiente en la raza de lidia. De todos modos, la raza de lidia, dicho...
Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook