Los Espectáculos Taurinos

Los Espectáculos Taurinos

¿Qué son los espectaculos taurinos?

Como continuación al post anterior, donde explicábamos de forma sencilla qué son los Festejos Taurinos, en esta ocasión, y como colofón a la temporada taurina 2015, que llegará a su fin dentro de unos días en la Feria de El Pilar de Zaragoza (aunque seguirán existiendo espectáculos por algunos municipios), nos disponemos a explicar, también de forma sencilla, qué son los Espectáculos Taurinos.

Tal y como indicamos, los juegos con los toros se remontan muchísimos años atrás, y han evolucionado por diferentes culturas y etapas históricas, pero el espectáculo taurino tal y como se conoce hoy en día, realmente es algo más moderno que las actividades anárquicas pero puras que se hacían con toros desde la antigüedad.

Espectáculo, como su propia palabra indica, tiene que ser o debería ser algo espectacular, es decir, que llame a la atención y se salga de lo considerado normal.

plaza de toro - lugar para ver espectaculos taurinos

Orígenes de los espectáculos taurinos

Allá por el siglo XVI, comenzaron a darse ciertas actividades remuneradas, para que ciertas personas dieran cierto espectáculo delante de un animal bravo.

Existían hasta entonces juegos con toros (acrobacias, saltos, quiebros, etc.), y también existían ciertas actividades de preparación para la guerra, donde a caballo, los caballeros se preparaban o entrenaban para cuando se diera la ocasión de la batalla, tuvieran una preparación acorde a su posición. Pues bien, se comienzan a lancear toros, pero también estos caballeros, subidos a caballo, necesitaban de sus ayudantes para, en ocasiones, socorrerles a ayudarles, y poco a poco, estos ayudante “a pie”, fueron adquiriendo ciertas destrezas delante de los toros.

Uniendo las peripecias a cuerpo limpio que se desarrollaban, más este ámbito nuevo de caballero y ayudante, poco a poco, ciertos ayudantes van tomando importancia en su destreza a pie, y van surgiendo lo que serían los primeros profesionales o matadores de toros que, por algún intercambio económico o de otra índole, ofrecían un espectáculo diferente.

Si el origen fue en Sevilla, en Cádiz, o en otro lugar, es muy complicado de concretar, ya que la evolución surge normalmente en varios puntos en el mismo tiempo o en tiempos muy cercanos y, por lo tanto, aseverar que el origen del espectáculo taurino fue en tal sitio u otro, nos parece un poco aventurado. Pero sí podemos indicar que allá por el Siglo XVI-XVII, ya existían personas dedicadas a esta labor de ofrecer espectáculo.

Existen referencias bibliográficas de máxima calidad, así como pintura y escultura que así lo demuestran, y poco a poco, cuando van avanzando los años hasta nuestra era, es cuando se van formalizando normativas, regulaciones, formas de aprender a ser profesional, maneras de organizar espectáculos, etc.

tradición en los espectaculos taurinos

Llegados al Siglo XVIII, a finales, ya hay textos que indican claramente cómo deben ser los espectáculos taurinos, además de crearse recintos adecuados para tales eventos y, alrededor del Siglo XIX, ya encontramos normativas que regulan estas actividades de forma muy pormenorizada.

Durante todo este tiempo, han existido prohibiciones y sanciones, y corrientes anti taurinas, que serán motivo de otra entrada en nuestro blog.

Los profesionales han ido evolucionando en su formación y aprendizaje. Antes cada uno tenía que buscarse la vida para aprender a torear y poder buscarse un fututo en este mundo, pero desde hace unos años, no muchos, existen las llamadas escuelas taurinas, donde se forma en el arte del toreo.

Diferencias de espectáculos taurinos frente a festejos

Como comentábamos en el post de los festejos, a diferencia de estos, los espectáculos tienen un carácter profesional, donde conviven varias empresas (ganaderos, profesionales, veterinarios, y un largo etcétera), con el fin de ofrecer un espectáculo y poder ganarse la vida de esta manera. Aunque el motivo de celebración tenga un origen similar al festejo (temporadas de cosecha, santorales, nacimientos, etc.), los espectáculos tienen un carácter profesional y por tanto lucrativo (totalmente lícito, pero que les diferencia de los festejos en su carácter más general y accesible).

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook